MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL ECUADOR
Los años 80 y 90 el sistemas de salud, tenia una visión neo-liberal donde se privatiza sus servicios de salud y exigiendo el pago de la atención a los pacientes.
Este
estrago produjo a los servicios de salud insuficiencias, mala calidad y
accesibilidad limitada, por 15 años duro esta reforma neo-liberal. Con el inicio
de la Revolución Ciudadana se enmarca grandes transformaciones en el sector de
la salud delimitando dos etapas.
*La
primera, de inversión urgente y recuperación en los servicios públicos de salud
para la resolución de sus necesidades.
*La
segunda, al fortalecimiento de la red pública integral de salud a través del Modelo
de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI).
Se utilizó métodos teóricos para realizar la revisión bibliográfica del
tema y documentos elaborados por el Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Los
Análisis de la Situación Integral de Salud (ASIS) ayudaron como herramienta
para el diagnóstico y monitores para mejorar de la situación de salud de la
familia y comunidad.
Valoración Critica: El documento fue fácil de entender y explicar desde un inicio el desarrollo de la atención integral de salud.Dando pautas muy precisas para entender, comprender la historio de este hecho.
Valoración Critica: El documento fue fácil de entender y explicar desde un inicio el desarrollo de la atención integral de salud.Dando pautas muy precisas para entender, comprender la historio de este hecho.
Fuente:
Dr. Jorge Augusto Naranjo Ferregut, Dra. Amarily Delgado Cruz, Lic. Roberto Rodríguez Cruz, Lic. Yarelys Sánchez Pérez/2014-30-3/Consideraciones sobre el Modelo de Atención Integral de Salud del Ecuador/Revista Cubana de Medicina General Integral(En linea)/disponible en : http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol30_3_14/mgi11314.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario