- Prevenir, proteger y promover la salud activamente cada vez que se pueda.
- Prevenir problemas predecibles y proteger el estado de salud existente. Priorizar a la niñez y andulencia en la prevención y promoción.
- Cuando vayamos a realizar algún plan o proyecto de EpS debemos pedir permiso o consentimiento a los implicados.
- Participar e implicar a las personas en tomar acciones de detección de necesidades, definición de objetivos y toma de datos sin discriminar a nadie.
- Respetar al equidad en el acceso a la salud para toda la comunidad
- No entrometerse en la vida de las personas si no es necesario.
- Respetar la libre elección y decisión de las personas siempre que no represente un riesgo para otros.
- Enfocar la EpS en el ámbito ecológico-social
- Son preferibles aquellos programas con el menor riesgo e intromisión
- Todas las personas merecen un trato respetuoso a la confidencialidad y a la integridad por parte de los profesionales de EpS.
- Los profesionales de EpS deben respetar las opiniones de los demás aunque no sean compartidos sus valores y criterios éticos.
- Los responsables de programas y acciones de EpS deben actualizar sus conocimientos e implementar avances tecnológicos.
Mediante este espacio de red me gustaría expresar todo tipo de hechos positivos y negativo de la educación y comunicación para la salud y transmitir las experiencia a un aprendizaje significativo desarrollado junto a mis compañeros de enfermería. Desde esa experiencia espero consolidar y fortalecer en mi carrera profesional.
jueves, 23 de junio de 2016
CÓDIGO ÉTICO PARA LA EPS. ENFERMERÍA PUCESE
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario